El sector vivienda en México es uno de los más relevantes en la economía nacional, pues es responsable de una amplia proporción de la generación de empleo y del Producto Interno Bruto (PIB).
La industria agrupa empleos relacionados con la construcción, arquitectura y diseño, ingeniería, servicios profesionales y financieros, entre otros. En total es responsable de 2.2 millones de personas ocupadas a nivel nacional, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizadas por el Día Nacional de la Vivienda.
En Wiggot te hablaremos sobre la aportación de los profesionales inmobiliarios a la economía.
Sector inmobiliario y su importancia en la generación de empleo
El INEGI señala que durante el 2020 las actividades económicas del sector vivienda generaron 2,278,417 puestos de trabajo, lo que equivale al 5.5% del total nacional. Estos empleos incluyen las actividades de:
- Construcción
- Servicios inmobiliarios
- Servicios financieros
- Servicios profesionales
La actividad de mayor relevancia en cuanto a generación de empleo es la construcción, seguida de los servicios inmobiliarios.
- Construcción 1.97 millones de empleos
- Servicios inmobiliarios 212,502 empleos
- Servicios financieros 55,420 empleos
- Servicios profesionales 15,287 empleos
- Servicios de alojamiento 6,045 empleos

Impacto de la industria inmobiliaria a la economía
La industria ha mostrado pérdidas, pues en comparación con el 2019 hubo un decrecimiento en empleo de -7.04%.
Sin embargo, la aportación de la industria a la economía sigue siendo relevante, pues de acuerdo con la Cuenta Satélite de Vivienda en México, este sector generó un PIB de 1 billón 273 mil 268 millones de pesos corrientes durante el 2020, esta cantidad corresponde al 5.8% del PIB.
Además, se suman otras actividades relacionadas, por lo que el sector inmobiliario aporta alrededor del 30.4% al PIB nacional:
- Sector vivienda + alquiler imputado 13.6%
- Servicios inmobiliarios 11.1%
- Sector vivienda 5.8%
Al final todas estas actividades ayudan a la generación de empleos y ahora que se empiezan a reanudar actividades, se podrán poner en práctica los aprendizajes que ha dejado el COVID-19 para la industria inmobiliaria.
Si deseas conocer un poco más sobre lo que sucede en el sector síguenos en Facebook, Instagram y LinkedIn. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube! Podrás disfrutar de webinars y más contenido.